TEMA 3

 EL PAPEL DE LA IGLESIA

                     2. INVESTIGA EN TORNO AL SURGIMIENTO DEL CAMINO DE SANTIAGO                                                                                ( 20 LINEAS).


El Camino De Santiago es  la denominación que tiene una serie de rutas de peregrinación cristiana de origen medieval que se dirigen a la tumba de Santiago el Mayor, situada en la catedral de Santiago de Compostela (Galicia, España). En un sentido más estricto, se ha conocido históricamente como *Camino de Santiago* (hoy denominado *Camino de Santiago francés*) a un itinerario que, partiendo de los Pirineos occidentales, recorre el norte de España hasta llegar a la ciudad gallega y sobre el que acaban confluyendo casi todas las demás rutas jacobeas existentes.

Santiago el Mayor fue uno de los principales apóstoles de Jesucristo y el primero de ellos en morir martirizado. La tradición cristiana indica que su cadáver fue trasladado a Hispania y deposítalo en una tumba situada en Gallaecia. Esta fue descubierta sobre el año 820 entre los restos de un asentamiento romano abandonado y sobre ella se construyó un templo que fue ampliado en los siglos
siguientes hasta convertirse en la actual catedral.

El culto al apóstol se extendió pronto entre los cristianos peninsulares y fue proclamado por Alfonso II como patrón del reino de Asturias, consideración que mantuvo en las entidades políticas que le sucedieron. Igualmente, surgió la costumbre entre sus ejércitos de invocar su nombre antes de entrar en batalla.

La jacobea fue la última en aparecer dentro de las tres grandes peregrinaciones cristianas. Un número creciente de la personas la realizó durante la Edad Media, por motivos de fe, al considerar que los reinos del apóstol tenían una capacidad de intercesión ante Dios. Su popularidad se extendió entre los peregrinos alojamientos y asistencia. Las autoridades, además, dictaron normas jurídicas para protegernos mientras hacían su viaje.




Comentarios

Entradas populares de este blog

TEMA 1 "TEODORA"

TEMA 6